‭+56 22 393 5000‬

Autoridades y productores del Maule destacaron aprobación de TPP11 en Cámara Baja Agricultura

Autoridades y productores del Maule destacaron aprobación de TPP11 en Cámara Baja

Talca, 18 de abril de 2019.- Las autoridades maulinas, encabezadas por el Intendente Regional Pablo Milad, junto a representantes de productores y exportadores de la región destacaron la aprobación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), o también TPP11, en la Cámara de Diputados.

En la oportunidad, acompañado de la Seremi de Agricultura, Carolina Torres; el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán y la Directora Regional de ProChile, Julieta Romero; el Intendente resaltó el potencial del tratado para el Maule, tomando en cuenta la importante vocación exportadora de la región.

“Este tratado de comercio va a favorecer a la Región del Maule, en cuanto a lo que son los niveles de exportación que tenemos con estos países en los cuales los aranceles son bastante altos. En ese sentido, mejorándose las condiciones de entrada, vamos a tener un gran mercado, vamos a ampliar las fronteras, vamos a internacionalizar nuestra región en pos de un desarrollo, un crecimiento y de una inversión, la que incentivará aún más la agroindustria y la exportación a estos países”, enfatizó Milad.

Del mismo modo hizo hincapié en que se abre una nueva fase de apertura para la región.

“Esto nos permitirá seguir desarrollándonos, mejorando los empleos y también creciendo económicamente. Queremos que el Maule siga alimentando al mundo”, añadió el jefe regional quién además estuvo acompañado de la Presidente de Fruséptima, Carolina Dosal, y dos empresarios del rubro apícola y agroindustrial, rubros que se verían beneficiados por el tratado.

El TPP11, es una alianza integrada por 11 países de Asia y América. Estos países son Canadá, México, Perú, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Japón, Singapur y Vietnam, los que en conjunto representan más del 12% de la economía mundial y un mercado cercano a los 500 Millones de habitantes.

Por su parte la Seremi de Agricultura, Carolina Torres, valoró la importancia de la aprobación del tratado para la región.

“Con esto estamos ayudando al sector exportador, la mediana y pequeña empresa y también  la agricultura familiar campesina que es lo que impera en esta región. Según cifras de la DIRECON, el año 2018 el Maule exportó 281 productos a estos países, y de esos, el 43% correspondieron a productos agrícolas. Por eso, es tan importante que esta región, que es silvoagropecuaria, esté a favor del TPP11”, enfatizó Torres.

Desde la mirada de la presidenta de Fruséptima, Carolina Dosal, la fuerza productiva regional está en la pequeña y mediana agricultura. “Ellos son los principales productores de nuestra región, por eso es tan importante que ellos puedan salir al mundo a través de estos tratados. Estos son países en los que las barreras de entrada de todo tipo son muy complejas y con esto se nos va a facilitar mucho poder llegar a estos mercados con mayor facilidad”, sostuvo Dosal.

Asimismo, se realizó un llamado desde las autoridades para que parlamentarios en la próxima votación continúen apoyando la iniciativa.

“Sin duda debemos agradecer a los parlamentarios de la región y los 77 parlamentarios de Chile que aprobaron en la Cámara de Diputados el proyecto. Ahora esperamos que en el Senado se apruebe, porque es una gran oportunidad para los exportadores, para la agricultura, considerando que como región hemos definido la agricultura como un eje económico fundamental”, señaló el vocero regional, Jorge Guzmán.

Difusión en medios

Desde inicios de este mes, la Seremi de Agricultura junto a la Directora Regional de ProChile, estuvieron recorriendo medios de comunicación de la región para explicar el contenido del tratado y el impacto positivo que tendría para los exportadores y en general el rubro agrícola de la región.

Ambas autoridades hicieron énfasis en que Chile ha consolidado su desarrollo a través de un modelo económico abierto al mundo y que por más de 30 años ha avanzado en ampliar sus relaciones con diversos mercados, lo que permite en la actualidad llegar a los centros de comercialización más importantes del planeta a pesar de ser un país pequeño y alejado de los mayores centros de comercio mundiales.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido