‭+56 22 393 5000‬

Subsecretario participa en Inauguración de Centro Ecuestre en Escuela Agrícola San José de Duao Agricultura

Subsecretario participa en Inauguración de Centro Ecuestre en Escuela Agrícola San José de Duao

Con la presencia del subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Ricardo Aríztia, el presidente de SNA Educa, Ricardo Cruzat, la SEREMI de Agricultura de la región del Maule, Carolina Torres y el director de la Escuela Agrícola San José de Duao, Pedro Béjares se inauguró el Centro Especializado Ecuestre de dicho centro educativo.

La inauguración de este importante Centro Ecuestre se da en el marco del XI Rodeo Nacional y IX Competencia Folclórica de las Escuelas Red de la Sociedad Nacional de Agricultura, organizada en esta oportunidad por la Escuela Agrícola San José de Duao. Las competencias contaron con la participación de delegaciones provenientes de Iquique hasta Coyhaique, de 20 establecimientos educacionales que reciben apoyo de SNA Educa. La iniciativa busca reunir a los jóvenes en una sana competencia, en torno a las tradiciones chilenas.

La Escuela Agrícola San José de Duao de la región del Maule, posee más de 300 alumnos, quienes al egresar obtienen el título de técnico agropecuario con mención en equino, se trata de la única escuela rural con esta mención reconocida por el Ministerio de Educación.

En la ceremonia el Subsecretario Vargas señaló sentirse gratamente sorprendido con la labor que realiza la Sociedad Nacional de Agricultura con los alumnos de la Escuela Agrícola de Duao, “quiero felicitar a SNA Educa por lo que están haciendo, agradecerles en nombre del Ministerio de Agricultura y del Gobierno del presidente Piñera, pues lo que ustedes hacen preservando nuestras tradiciones e inculcando estos valores en los jóvenes, es realmente invaluable”.

La Red SNA Educa administra 20 establecimientos, de ellos 19 corresponden a la modalidad Técnico Profesional y uno a la Humanista – Científico. Estos establecimientos entregan educación a una población cercana a los 10.000 estudiantes, 50% de los cuales son residentes, provenientes mayoritariamente de zonas rurales.

Todos los establecimientos disponen de Planes y Programas propios aprobados por el Ministerio de Educación, entre las especialidades impartidas se encuentra Agropecuaria, Forestal, Elaboración Industrial de Alimentos, Gastronomía, entre otras más.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido