Curicó, 29 de marzo de 2019.- El Nodo “Productos alimenticios para desarrollo de exportaciones Comercio Justo”, se orienta principalmente a asistir y asesorar de manera permanente a un grupo de doce empresas de las comunas de San Clemente, Curicó, Cauquenes, Sagrada Familia y Vichuquén.
Se trata de organizaciones de pequeños productores agroindustriales, en temas de fomento a exportaciones orientadas principalmente al nicho Fair Trade. Las empresas beneficiarias cuentan con potencial exportador en relación con su oferta, pero carecen de las competencias y las capacidades instaladas para lograr convertir sus operaciones de comercio exterior, esporádicas y no permanentes, en exportaciones permanentes y con una fidelización de sus clientes a la marca – producto – empresa en el mediano a largo plazo.
En Curicó, CORFO Maule y la Coordinadora Nacional de Comercio justo, dieron inicio al segundo año de actividades de este Nodo para continuar mejorando la gestión en comercio exterior de estas empresas pertenecientes al segmento de la agricultura familiar campesina, que se dedican principalmente a los vinos, miel y alimentos procesados.
Raphael Zúñiga, Director Regional de Corfo explicó que “el Nodo considera actividades de asesoría, consultoría constante, talleres de instalación de capacidades, mesas de trabajo por redes de producto, promoción y marketing internacional, encadenamientos comerciales, articulación pública y privadas, giras técnicas al extranjero, considerando la participación en Fancy Food Show a realizarse en el mes de junio en Nueva York”.
Del mismo modo dijo que el instrumento permite “fomentar los negocios nacionales e internacionales de las empresas beneficiarias del Nodo, a través del potenciamiento y competitividad de sus áreas comerciales, administrativas y productivas, haciéndolas eficientes y certeras, frente a sus competidores y potenciales clientes, principalmente del segmento Comercio Justo”.
Carolina Torres, Seremi de Agricultura del Maule, quién participó en lanzamiento de Nodo, dijo que “la asociatividad y la modernización son relevantes para las pymes. El Ministerio de Agricultura y Corfo están trabajando para generar mejor productividad a través de la innovación lo que sin duda, mejorará los procesos productivos”, señaló.
Las empresas participantes son: Apícola El Carmen, Apícola Cuenca del Mataquito, Apisnativa, Viñedos Esperanza de la Costa, Red del Vino, Viña San Clemente, Vid Seca AG, Labranza de la Aldea, Frutos de Lipimávida y Viñas Caupolicán. Todas ellas son empresas sostenibles y promotoras de un comercio ético.