Columna de opinión de Seremi de Agricultura del maule, Carolina Torres, publicada en Suplemento Agrícola Agrocentro del lunes 25 de marzo de 2019.-
“Tener una mirada de futuro es fundamental en el mundo agrícola. La persistencia, pero también la innovación, el interés por aprender y por modernizarse, así como la capacidad de sobreponerse a las dificultades, son claves para este sector, sobre todo en una región que se caracteriza por su dinamismo y variedad productiva.
La semana pasada tuvimos varios ejemplos de puesta en práctica de este espíritu dinámico y positivo que nos deben enorgullecer como maulinos y como personas ligadas al agro.
La realización de la primera Feria Internacional de Berries 2019 en Linares, organizada por CORFO través de su programa territorial integrado PTI Berries Maule Sur, nos dio el marco necesario para visibilizar la enorme importancia que tiene este rubro en la economía del Maule y en particular en la provincia de Linares. Proyectar esta iniciativa en el tiempo –es decir, transformar a Linares en un punto de reunión anual obligado para quienes trabajen o se interesen por arándanos, frambuesas, frutillas y otros berries-, será sin dudas una de nuestras tareas para la próxima temporada.
Más de 1.500 visitantes se habían contabilizado preliminarmente en los dos días de realización, entre productores, asesores técnicos, estudiantes y empresas, quienes no solo asistieron a las charlas y talleres sino que también pudieron visitar los stands, intercambiar contactos, experiencias y así formar lazos de colaboración. Un gran inicio para una actividad que también significa la concreción de muchos años de trabajo coordinado entre todos los actores del rubro, donde por cierto, como Ministerio estamos presentes a través de INDAP, de SAG, de FIA y de INIA.
Al mismo tiempo, la realización en nuestra región del Primer Día del Avellano Europeo, organizado por el Grupo Avexa y que convocó a más de 500 productores interesados en conocer la situación actual del mercado, las perspectivas de nuevas inversiones para esta agroindustria, nuevas variedades y certificación de plantas, entre otros muchos temas, también da cuenta de este Maule dinámico que nos gusta ver.
Junto con los productores, los regantes de la región también han estado muy activos, buscando nuevos proyectos, desarrollando nuevas líneas de trabajo en sus organizaciones y pensando también en el futuro como es el caso de las ideas de grandes embalses que están priorizados por el Consejo de Ministros de la CNR. Esa fue la sensación que dejaron en el Secretario Ejecutivo de la CNR quien hizo un recorrido por las principales organizaciones de regantes del Maule en su primera visita a la región hace pocos días atrás.
Del mismo modo, comenzamos también con INDAP la entrega de los incentivos a pequeños agricultores usuarios de Prodesal, quienes son uno de nuestros focos principales puesto que con su esfuerzo aportan a las economías locales y por sobre todo, al crecimiento de sus familias y a mantener viva la agricultura familiar campesina que provee gran parte de los productos que a diario tienen en su mesa los habitantes de nuestra región y de todo el país. Así entonces, podemos decir que este cierre de marzo, en medio de la vendimia 2019, nos ha mostrado un agro poderoso y activo, al cual nos debemos y nos enorgullece atender”.