‭+56 22 393 5000‬

Maule: Una región en crecimiento y progreso Agricultura

Maule: Una región en crecimiento y progreso

Columna de opinión de Seremi de Agricuoltura del Maule, Carolina Torres, publicada en suplemento agrícola Agrocentro del lunes 25 de febrero de 2019.

“La semana pasada tuvimos una muy buena noticia ya que la región del Maule fue destacada a nivel nacional por la entrega de las cifras del Indicador de Actividad Económica Regional (INACER).

Según las cifras entregadas por el INE, en el trimestre octubre-diciembre la región presentó un aumento de la actividad económica de 13,9% en comparación a igual periodo del año anterior; y en el acumulado anual, presentamos una variación positiva de 11,5% durante 2018 en comparación con 2017. De esta forma, nos situamos como la región de mayor crecimiento del país, liderazgo explicado en gran parte por el aumento en la actividad silvoagropecuaria, en particular, del sector frutícola y sus exportaciones.

De hecho, en su último Boletín de Exportaciones de febrero de 2019, el INE indicó que las exportaciones de la región en diciembre de 2018 alcanzaron 232,2 Millones de dólares aumentando un 24,2% en todo el año y dentro de ese total, el sector silvoagropecuario tuvo un crecimiento interanual de 34,6%.

Por actividad, las exportaciones frutícolas representaron el 40,8% del total de exportaciones de la región; y en cuanto a destinos, el continente asiático, en especial China, se ha vuelto nuestro principal mercado.

Por esto, quisiera destacar a las personas que están detrás de las cifras: son nuestros productores y exportadores, una gran cadena que se inicia en los huertos y que incluye muchos eslabones para terminar en barcos y aviones, directo a supermercados y mesas de cientos de países de todo el mundo.

Para tener un sector silvoagropecuario activo y pujante es necesario seguir cultivando la confianza entre los distintos actores de esta cadena, que incluye tanto a los privados como al sector público. Sólo el compromiso de un trabajo bien hecho nos  va a permitir continuar en esta senda de crecimiento en beneficio de todos los maulinos.

Como ha dicho el Intendente regional, las expectativas para el 2019 son altas lo que nos motiva a seguir trabajando y aplicando las políticas trazadas por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera para estimular la inversión y continuar abriendo oportunidades en los mercados externos.

Por eso también quiero destacar que la realización del seminario APEC2019 en Talca, enfocado en el sector forestal, es una muestra de cómo nuestra región está concentrada en este objetivo, partiendo con un fuerte compromiso de todas sus autoridades por aprovechar todas las instancias para que la región destaque a nivel nacional como un polo interesante y dinámico de inversión y crecimiento.

El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), es el principal foro para facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la facilitación y liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico. Esta es actualmente la región económica más dinámica del mundo con un 40% de la población del planeta, el 57 % del PIB mundial y el 49% del intercambio comercial global. La posibilidad de relacionarnos con actores de estas 21 economías más pujantes del mundo, es una oportunidad que deberemos aprovechar durante el 2019″.

Últimas noticias

Informaciones

Ir al contenido