En la sesión encabezada por el Ministerio del Interior, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández destacó el lanzamiento del plan de Acción Integral “No a la Mosca de la Fruta”. Asimismo, valoró el avance del proyecto de ley sobre internación ilegal de plagas y enfermedades, que fortalece el marco sancionatorio y las facultades del SAG para enfrentar este tipo de ilícitos.
Santiago, 11 de noviembre de 2025.- En el salón Democracia del Palacio de La Moneda se desarrolló la tercera sesión del Comité de Coordinación Nacional de Fronteras, instancia encabezada por el Ministerio del Interior y que convoca a ministerios sectoriales y servicios operativos —entre ellos el SAG, Aduanas, PDI y Carabineros—, con el objetivo de consolidar una gestión coordinada y eficiente de las fronteras del país.
En esta oportunidad, la sesión estuvo centrada en la seguridad fitosanitaria y zoosanitaria, ámbito clave para resguardar el patrimonio agropecuario nacional y la condición sanitaria que sustenta las exportaciones chilenas.
“Esta tercera sesión ha sido para abordar la seguridad fitosanitaria y particularmente el trabajo que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero, también el servicio nacional de Aduanas para distinguir ciertos nudos que es necesario resolver a través de la coordinación institucional y hacer la planificación correspondiente respecto de las iniciativas que se están llevando adelante”, explicó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
Dentro de los nudos críticos que ha identificado el SAG en esta materia están el ingreso ilegal de productos agropecuarios por pasos no habilitados, falta de dotación en puntos de control, déficit de infraestructura, necesidad de digitalización de procesos y la renovación de equipos de inspección no intrusiva.
En ese sentido, la ministra de Agricultura, Ignacia Fernández destacó que “hace un par de semanas dimos a conocer un Plan de Acción Integral de Trabajo para el Control de la Mosca de la Fruta en particular, que tiene como prioridad en asegurar la competitividad de nuestra agricultura. El lema de este plan es que sí le exporta confianza, y ciertamente que podamos seguir exportando confianza por un buen control, y la seguridad fitosanitaria es clave en ese sentido”.
Asimismo, la secretaria de Estado destacó que este plan de acción “tiene cinco ejes, uno de los cuales justamente es el fortalecimiento del control de fronteras y la coordinación y la articulación para el control de fronteras con los distintos ministerios y servicios públicos que hacen parte de este Comité Nacional”.
Por su parte, la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, afirmó que “para ser un país insertado en la economía global necesitamos combatir también el comercio ilícito y, por lo mismo, en todo lo que tiene que ver con cumplimiento tributario, se fortaleció el Servicio Nacional de Aduanas en dos ámbitos. Uno, que es su posición en términos de dotación, estaba rezagada respecto de los nuevos desafíos que significa el crimen organizado y el comercio ilícito y eso es algo que se está corrigiendo”.
La subsecretaria Berner añadió que “al mismo tiempo recibimos un Servicio Nacional de Aduanas donde sólo había cinco lo que se conoce como tecnología no invasiva. Durante este periodo hemos reforzado la inversión importante en tecnología no invasiva. Hoy día tenemos doce entre camiones y portales operativos. Nueve de ellos han sido adquiridos durante esta administración”.
Finalmente, la ministra Ignacia Fernández destacó que el ejecutivo está impulsando el proyecto de Ley sobre internación ilegal de plagas y enfermedades que fortalece el marco sancionatorio y las facultades del SAG para enfrentar este tipo de ilícitos.
“Hace un par de semanas se aprobó en la Comisión de Seguridad del Senado un proyecto de ley que justamente fortalece estas penas y tipifica la internación ilegal como un delito, porque ya no es un delito, y como decíamos, además fortalece las capacidades de fiscalización que tiene el SAG. Esperamos que ese proyecto avance muy prontamente”, sostuvo la ministra de Agricultura, quién añadió que estas acciones buscan consolidar un sistema fronterizo moderno, preventivo y coordinado, que resguarde la seguridad agroalimentaria y la reputación sanitaria de Chile.
En el Palacio de La Moneda, la ministra Ignacia Fernández junto al director nacional (s) del @sagchile, Óscar Camacho, participaron de la tercera sesión del Comité de coordinación nacional de fronteras, encabezado por el ministro de @min_interior, Álvaro Elizalde.
Esta nueva… pic.twitter.com/4U7LF87FN1
— Ministerio de Agricultura de Chile 🇨🇱 (@MinagriCL) November 11, 2025



