‭+56 22 393 5000‬

Conmemoración de 50 años del Golpe de Estado en Chile

El Ministerio de Agricultura, cartera sectorial del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, desarrollará una serie de actividades e hitos de conmemoración en el marco de los 50 años del Golpe de Estado de septiembre de 1973.

Este espacio de memoria, que estará dirigido por el Ministro Esteban Valenzuela y la Subsecretaria Ignacia Fernández, será gestionado por cada una de las doce instituciones dependientes del Minagri, las que bajo la conducción de sus Jefes y Jefas de Servicio, realizarán junto con los trabajadores, diferentes iniciativas que permitan relevar este hito histórico y propiciar instancias de reflexión colectiva. Para nuestro Ministerio es fundamental que cada servicio genere instancias de diálogo que consideren una perspectiva de futuro, que ofrezcan oportunidades de reflexión, y que fortalezcan la valoración de la democracia como forma de organización política de la República.

Existe conciencia de que la reforma agraria, que trajo aires de esperanza e imprimió una fuerza nunca vista en el campesinado, fue también la excusa para que, tras el 11 de septiembre, el mundo del agro fuera objeto de una represión brutal: los 384 muertos y desaparecidos -de ellos 55 funcionarios del Ministerio y de sus servicios e instituciones- dan cuenta de ello. Un proceso de revancha tras los efectos que generó en las personas el cambio profundo de sistema político, económico y social surgido a partir de la transformación del modelo de producción con el cambio en la tenencia de la tierra, la planificación pública en el manejo del campo, la re-destinación de espacios agrícolas y el protagonismo alcanzado por los propios campesinos.

Ese poder ganado -cuyo proceso fue iniciado bajo el gobierno de Eduardo Frei Montalva, que impulsa la Reforma Agraria en la segunda parte de la década de los años sesenta, y que fue profundizado durante el Gobierno de Salvador Allende Gossens y asumido férreamente bajo la consigna de “la tierra es para quien la trabaja”– permitió el albor de un proceso revolucionario que concluyó violentamente ese 11 de septiembre. 

Esta intervención militar y todo el período dictatorial se llevó a cabo bajo condiciones de extrema de violencia política, represión y mecanismos de control de crueldad inusitada: detención, encarcelamiento, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, exilio, extrañamiento, exoneraciones, censura, prohibición de reuniones públicas, disolución del Parlamento, proscripción de los Partidos Políticos, generaron un trauma colectivo cuyos efectos perduran hasta la fecha y pueden distinguirse al observar la cultura de la sociedad chilena actual en general, y del mundo rural en particular.  Es un trauma vigente, una herida abierta que requiere diálogo político y social para avanzar hacia la verdad y la justicia. 

Relevar y visibilizar este proceso como espacio de memoria es una responsabilidad del Estado que -a 50 años del Golpe de 1973- aún mantiene una deuda en materia de verdad, justicia y reparación. Es por ello por lo que, con sentido del deber, motivados por el bien superior de la Nación y en cumplimiento de la responsabilidad política que nos compete, nos comprometemos con acciones de presente y futuro en materias de derechos humanos rescatando la memoria y proyectando un país respetuoso de los derechos humanos.

FECHA HORA LUGAR ACTIVIDAD RESPONSABLE PARTICIPANTES OBSERVACIONES
31/07/2023
11:00 hrs
SAG Central piso 9
Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado
SAG
  • Ministerios: Agricultura; Justicia; Educación; Defensa
  • Subsecretaria de Agricultura
  • Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
  • Servicios Ministerios de Agricultura
  • Asociaciones Gremiales del SAG
  • Organizaciones Campesinas
  • Parlamentarios Comisión de Agricultura –Cámara de Diputados
Homenaje a algunos funcionarios del SAG, en quienes queremos representar a todos aquellos que de alguna manera resultaron afectados por pensar de forma diferente y que con recursos del Servicio fueron perseguidos y detenidos durante la dictadura.
16/08/2023
11:00 hrs.
Centro Interactivo de los Conocimientos (MIM) en AV. Puntas Arenas 6711, La Granja.
Árboles para la Memoria - MIM
CONAF
La actividad, impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, la Seremi de Agricultura RM junto a Conaf RM, la Red de Sitios de Memoria, y la colaboración de la escuela La Casa Azul de La Granja
“Árboles por la memoria” serán parte del Centro Interactivo de los Conocimientos. Estarán presentes autoridades, familiares de víctimas de la dictadura militar, quienes acompañarán a niños y niñas de la escuela Casa Azul de La Granja a plantar los árboles para la memoria.
19/08/2023
Por definir
Irán 3037, Macul
Por confirmar
CONAF
Agrupación Irán 3037; Municipalidad de Macul.
Mejoramiento Memorial Venda Sexy, por los detenidos desaparecidos, torturados y asesinados en tiempos de dictadura. Actualmente el memorial consiste en una placa instalada en una esquina de la dependencia en cuestión, muchas veces vandalizada y poco visible. El objetivo es incorporar la plaza colindante, Plaza Arabia, como Parque Conmemorativo Patrimonial. Dentro de las actividades se contempla no sólo incorporar árboles por cada detenido desaparecido en el lugar, sino que se espera que ellos sean nombrados por los familiares (como homenaje y renacimiento); Por otro lado, estos árboles tendrán una ficha descriptiva para educar a la comunidad en relación a la especie (nombre, origen, características), aumentando la masa arbórea de toda la plaza con la finalidad de crear un Pulmón Verde, con el Primer Parque Conmemorativo Patrimonial.
24/08/2023
12:00 hrs
Laguna Carén, Universidad de Chile
Árboles para la Memoria
CONAF
U de Chile – Agrupaciones de estudiantes.
Generar un hito de plantación masiva como gesto de conmemoración por los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la Universidad de Chile. Se plantarán 100 árboles nativos. El Parque Científico Tecnológico Laguna Carén es un espacio dependiente de la Universidad de Chile que busca generar un polo de desarrollo integral, transdisciplinario y sostenible a partir de la colaboración ente la academia, el sector público, la iniciativa privada, las comunidades y la naturaleza. El parque cuenta con espacios donde se viene desarrollando un trabajo de reforestación con especies nativas, iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza y la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Específicamente, se propone realizar un espacio destinado a un "parque por la memoria" en el sector del cerro Amapola.
26/08/2023
12:30 hrs.
Lonquén.
Árboles por la Memoria - Hornos de Lonquén
CONAF
Implementar Plaza del Encuentro de Los Hornos de Lonquén. Se plantarán 67 árboles en conmemoración de familiares de la agrupación. Además, se plantarán 80 árboles por las victimas ligadas al mundo campesino. (Actividad MINAGRI).
29/08/2023
10:00-12:00 hrs.
Sede INFOR en Región del Bio bío
Plantación de 200 árboles para la memoria #50AñosDelGolpe
INFOR
Funcionarios INFOR y autoridades.
Actividad en la Sede Biobío de la institución en la cual plantaremos 200 árboles en la sede, diez el día de la ceremonia”. Es importante mencionar que esta Sede es muy grande, existe el terreno para poder hacerlo y, además, contamos con el Centro Tecnológico de la Planta Forestal .
29/08/2023
11:00 hrs.
Constitución, región del Maule.
Parque por la Memoria - U CHILE
CONAF
Por confirmar
El proyecto tiene como objetivo la plantación de 119 árboles nativos, en conmemoración a las 119 personas del listado oficial, detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la Región del Maule.
31/08/2023
13:00 hrs.
UChile (Independencia - Santiago Centro - La Pintana - Peñalolén - El Bosque - Renca)
Parque por la Memoria - U CHILE
CONAF
Salud Pública – U Chile
Desarrollar un gesto conmemorativo por los 50 años en distintos espacios de la Universidad de Chile, incluyendo a liceos acompañados por el programa PACE UCH. La propuesta apunta a generar espacios verdes de memoria a partir del gesto de plantar árboles, habilitar los espacios y generar reflexión en torno a los 50 años del golpe de Estado con foco en la participación estudiantil.
29/08/2023
11:00
La Cisterna
Árboles por la Memoria - Nido 20
CONAF
Vecinos, amigos del Ex Nido 20, Socios del Comité de Derechos Humanos, Asociación Chilena de Ex PP.
Espacio plaza interior de recinto municipal aledaño a Anfiteatro Salvador Allende de La Cisterna. El lugar se encuentra contiguo a canchas de futbol, por lo que siempre es visitado por las familias que esperan a los niños. En este momento necesita de renovación de árboles y puesta en valor del lugar. Se plantarán 55 árboles
29/08/2023
9:30 hrs.
Lo Espejo
Centro Cultural La Feria
CONAF
Impulsar el inicio del Parque de la Memoria a Víctor Jara y Litrré Quiroga a partir de plantación de los árboles por la Memoria. Se plantarán 300 árboles de manera paulatina y en distintas etapas.
29/08/23 + 6 fechas por definir durante Septiembre
5 sedes INFOR | 1 Oficina proyectos INFOR
Por confirmar
Jornadas de reflexión #50AñosDelGolpe Conversatorio interno con los funcionarios (uno en cada sede)
INFOR
Durante el mes de septiembre realizaremos en cada una de nuestras cinco sedes y oficina de proyectos de Chiloé jornadas de reflexión #50AñosDelGolpe (Espacio de conversación con los funcionarios.
30/08/2023
16:00 hrs
Sala Ercilla Biblioteca Nacional
Actividad central de los 50 años del Golpe en el Ministerio. Lanzamiento Investigación sobre “Represión Rural en Chile”
FUCOA
Funcionarios y autoridades MINAGRI
El 30 de agosto FUOCA, a cargo de la, lanzará la investigación sobre a represión rural, investigación realizada por el historiador Edison Ortiz. Existe posibilidad de realizar, en forma paralela, una exposición de fotos de la reforma agraria que se encontraba guardada en la Biblioteca Nacional. Acto también considera plantar un árbol simbólico.
31/08/2023
12:00 hrs.
Localidad de Neltume en comuna de Panguipulli, Los Ríos
Árboles por la memoria - Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume.
CONAF
Por confirmar
El proyecto está situado en el Ex -retén de Neltume, la idea es plantar 12 árboles (10 raulíes y en un principio se había pensado en 2 nosotros), número que coincide con los afectados del golpe militar. Además de incluir unas placas recordatorias. Se realizó una visita el 01 de junio, para reunirnos con agrupación y visitar el lugar.
01/09/2023
12:00 hrs
Oficina Central INDAP
Cambia ubicación de Placa Conmemorativa funcionario/as víctimas de la Dictadura
INDAP
Familiares de los detenidos y ejecutados políticos de INDAP, ANFIS y Funcionarios/as.
Se reubicará Placa de Conmemoración con los nombres de las y los funcionarios detenidos y ejecutados políticos de INDAP, cambiándola a un lugar más visible de las dependencias. En la actualidad está ubicada en el primer piso, recepción de las instalaciones sin visibilidad.
02/09/2023
Por definir
San Bernardo
Árboles por la Memoria – Memorial Chena
CONAF
Se plantarán 101 árboles en conmemoración de ejecutados y desaparecidos y 10 árboles por los sobrevivientes que pasaron por este lugar. El objetivo es recuperar y mantener viva la memoria, mediante la implementación de un bosque para la memoria.
04/09/2023
11:00-13:00 hrs.
Sala reuniones piso 6 ODEPA.
Conversatorio interno
ODEPA
Funcionarios y autoridades ODEPA.
Se realizará un conversatorio reflexivo con las y los funcionarios de Odepa en la que participaran dos exfuncionaria/o, quienes relataran su vivencia en el marco del 11/09/1973. También las y los funcionarios de Odepa tendrán un espacio para la reflexión. En este espacio relevaremos la importancia del respeto de los derechos humanos, la democracia y el futuro del país.
07/09/2023
15:30 hrs.
Dependencias de INDAP
Acto Conmemorativo
INDAP
Familiares de los detenidos y ejecutados políticos de INDAP, ANFIS y Funcionarios.
Acto de conmemoración de los 50 años del Golpe Militar, en la que se invitarán a familiares de detenidos y ejecutados políticos de INDAP, con el fin de realizar un acto reflexivo, respecto a la experiencia vivida. Esta Ceremonia actividad contará con la participación de la Fundación 1000 Guitarras para Victor Jara.
O6/09/2023
10:30 hrs.
Auditorio Horacio Merlet Badilla
Presentación en Memoria de los 50 años del Golpe de Estado
CIREN
Trabajadores y trabajadoras
El video es un hilo histórico que explica en su primera parte qué era el CIREN y cómo llegó a su casa actual en avenida Manuel Montt, se refiere a la Reforma Agraria que estaba en pleno desarrollo; se resalta el papel fundamental que realizó CIREN para el logro de la reforma en el mundo agrario. Finalmente, sigue el relato de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 1973 y cómo CIREN sufrió en sí mismo las consecuencias de este cambio dramático. Como CIREN lo entendemos este video como un homenaje a nuestros colegas de CIREN que vivieron en carne propia los hechos terribles ocurridos como consecuencia del Golpe de Estado.
10-11/09/2023
Por confirmar
Quinta Normal
Árboles por la Memoria – Cuartel Loyola.
CONAF
Se desea poder plantar un árbol por cada caso comunal de ejecutado político o detenido desaparecido en el Periodo de Dictadura Civil y Militar. Esto se quiere realizar afuera el ex Cuartel Loyola de Quinta Normal, espacio habitado actualmente por un condominio social llamado Renacer con 73 viviendas. Se plantarán 20 árboles.
11/09/2023
11:45
Plaza de las Memorias y de los Derechos Humanos, UdeC.
Universidad de Concepción. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).
CONAF
Agrupación Nacional de Estudiantes Universitarios Sancionados (ANEUS) Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción, Campus Concepción. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Generar un hito de conmemoración institucional de los 50 años del Golpe de Estado por parte de la Universidad de Concepción, mediante la plantación de 50 árboles nativos en cada uno de los Campus mencionados (Concepción y Chillán), de tal manera de marcar un hito de memoria y proyección de futuro, donde los derechos humanos y la democracia sean valores universales que proteger por la sociedad actual y futura.
11/09/2023
11:00 hrs.
Dependencias de INDAP
Plantará árboles “Frutos de la memoria”
INDAP
Funcionarios y autoridades INDAP.
En dependencias de INDAP (patio), se instalarán un par de árboles frutales, en memoria de las funcionarias y los funcionarios detenidos desaparecidos. Cada árbol contará con una placa memorial.
01/10/2023
Indefinida
Indefinido
Conversatorio de reflexión “Valorización de la Democracia, y el mundo rural”.
INDAP
Indefinido
Se está pensando realizar a finales de septiembre, y convocar a las organizaciones sociales, y a la academia para apoyar la discusión.
12/10/2023
Indefinida
Regiones de O’Higgins, Maule y/o Ñuble
Bonificación de Tranques ex CORA, rescatando la memoria del riego Ceremonia de entrega de tres mil millones de pesos en bonos del “Concurso 04-2023 de obras de acumulación y mejoramiento de embalses CORA” de la Ley de Riego.
CNR
Por definir
Las organizaciones de regantes y agricultores/as beneficiarias podrán rehabilitar los tranques de la pasada Corporación de la Reforma Agraria (CORA), lo que conlleva un aumento en la seguridad de riego, para enfrentar el escenario de escasez hídrica y cambio climático. Los tranques CORA representan un elemento clave en el programa de la reforma agraria que buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Proceso que fue interrumpido por el Golpe de Estado y el proceso de contrarreforma.
27/10/2023
Por confirmar
Paso Fronterizo de Coyhaique alto, hito 45, región de Aysén.
Árboles para la Memoria Coyhaique.
CONAF
Por definir
Se realizará una plantación simbólica en paso fronterizo donde se realizó una cantidad importante de ejecuciones de personas que no alcanzaron a cruzar al país vecino. El objetivo es crear un memorial en torno a este hito. Cantidad de árboles por confirmar.
14/09/2023
10:00 hrs.
Edificio CNR Nivel Central
Conversatorio interno con funcionarios/as sobre el impacto del Golpe de Estado en el desarrollo agrícola chileno.
CNR
Funcionarias y funcionarios de la CNR
Encuentro CNR Por la Memoria es un espacio de diálogo y reflexión para las y los funcionarios de la institución, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Participación Ciudadana

Informaciones

Ir al contenido